08 marzo 2012

Caravana Machala - Guayaquil 10 Marzo

Este Sabado a partir de la 09:00 horas estara partiendo la caravana rumbo a la concentración Nacional de Jovenes "Fuerza Joven Luchando por los Vicios". Deseas unirte te esperamos.

Indignese y empuja esa vaca de tu vida


Había una vez, en una tierra lejana, un sabio chino y su discípulo. Cierto día, en su caminar, vieron una casilla.
Al acercarse, notaron que, a pesar de la extrema pobreza del lugar, la casita estaba habitada.
En aquel área desolada, sin plantaciones ni árboles, vivían un hombre, una mujer, sus tres hijos pequeños y una vaquita flaca y cansada.
Con hambre y sed, el sabio y su discípulo pidieron abrigo por algunas horas. Fueron bien recibidos.
A cierta altura, mientras se alimentaba, el sabio preguntó:
- Este es un lugar muy pobre, lejos de todo. ¿Cómo sobreviven?
- ¿Ve usted aquella vaca? De ella nos sustentamos - dijo el jefe de familia. Ella nos da leche, que bebemos y también transformamos en queso y cuajo. Cuando sobra, vamos a la ciudad y cambiamos la leche y el queso por otros alimentos. Es así que vivimos.
El sabio agradeció la hospitalidad y partió. Ni bien dobló la primera curva, le dijo al discípulo:
- Regresa, toma la vaquita, llévala al precipicio de allí, y empújala.
El discípulo no lo podía creer.
- ¡No puedo hacer eso maestro! ¿Cómo puede ser tan ingrato? La vaquita es todo lo que ellos tienen. Si la tiro en el precipicio, ellos no tendrán cómo sobrevivir. Sin la vaca, ¡se mueren!
El sabio, como caracteriza a los sabios chinos, apenas respiró hondo y repitió la orden:
- Ve y empuja la vaca al precipicio.
Indignado, pero resignado, el discípulo volvió a la casita y, disimuladamente, llevó al animal hasta el borde del abismo y la empujó. La vaca, como era previsto, se estrelló contra el suelo.
Pasaron algunos años y durante ese tiempo el remordimiento nunca abandonó al discípulo.
En un cierto día de primavera, atormentado por la culpa, abandonó al sabio y decidió volver a aquel lugar. Quería ver lo que había sucedido con la familia, ayudarla, pedirles disculpas, reparar su error de alguna forma.
Al doblar por la calle, no creyó lo que veía. En el lugar de la casilla había un lugar maravilloso, con muchos árboles, piscina, auto importado en el garaje y antena parabólica.
Cerca de la parrilla, había tres adolescentes robustos, celebrando con sus padres la conquista del primer millón de dólares. El corazón del discípulo se congeló.
¿Qué había sucedido con la familia?
Seguramente, vencidos por el hambre, fueron obligados a vender el terreno e irse. En este momento, pensó el aprendiz, deben estar mendigando en alguna ciudad.
Se acercó entonces al casero, y le preguntó si sabía el paradero de familia que había vivido allí hacía algunos años.
- Claro que sé. Usted los está mirando - Dijo el casero, señalando a las personas alrededor de la parrilla.
Incrédulo, el discípulo se apartó del portón, dio algunos pasos y, llegando cerca de la piscina, reconoció al mismo hombre de antes, sólo que más fuerte y altivo, a la mujer más feliz, a los niños convertidos en saludables adolescentes. Espantado, se dirigió al hombre y le dijo:
- ¿Qué sucedió? Yo estuve aquí con mi maestro hace unos años y este era un lugar miserable, no había nada. ¿Qué hizo para mejorar tanto su vida en tan poco tiempo?
El hombre miró al discípulo, sonrió y le respondió:
- Teníamos una vaquita, de la que sacábamos todo nuestro sustento. Era todo lo que poseíamos.
Pero un día, cayó al precipicio y murió. Para sobrevivir tuvimos que hacer otras cosas, desarrollar habilidades que no sabíamos que teníamos.
Y fue así, buscando nuevas soluciones, que hoy estamos mucho mejor que antes.

(Autor desconocido)

23 febrero 2012

Sexo y drogas más frecuentes entre jóvenes que textean demasiado



Los adolescentes que acostumbran textear 120 veces al día o más _y al parecer son muchos_ son más propensos a haber tenido relaciones sexuales o consumidor alcohol o drogas que aquellos jóvenes que no envían tantos mensajes, de acuerdo con un provocador estudio nuevo.

Los autores del estudio aclararon que no están insinuando que "hipertextar" conduzca a un adolescente al sexo, las bebidas alcohólicas o las drogas, pero dicen que es sorprendente ver que existe un vínculo entre el exceso de los mensajes electrónicos y ese tipo de conductas riesgosas.

El estudio concluyó que hay un número importante de adolescentes que son muy susceptibles a la presión de sus pares o que también influyen los padres permisivos o ausentes, dijo el doctor Scott Frank, el principal autor del estudio.
"Si los padres están monitoreando los textos de sus hijos o sus mensajes en redes sociales, probablemente estarán supervisando otras actividades también", dijo Frank, un profesor asociado de epidemiología y bioestadística de la Facultad de Medicina Case Western Reserve.

Frank tenía programado presentar el estudio el martes durante una reunión de la American Public Health Association, en Denver.

El estudio se basa en una encuesta confidencial escrita a más de 4.200 estudiantes realizada el año pasado en 20 escuelas secundarias públicas del área de Cleveland.

Encontró que aproximadamente uno de cada cinco estudiantes podían catalogarse como "hipertexteadores" y que uno de cada nueve usaban exageradamente las redes sociales en línea: aquellos que pasaban tres horas diarias o más en Facebook y otros cibersitios sociales.

Aproximadamente uno de cada 25 pertenecían a las dos categorías.
El uso exagerado de mensajes de texto y redes sociales era más comunes entre las mujeres, las minorías, los jóvenes cuyos padres tienen menor nivel educativo y los estudiantes de familias a cargo exclusivamente de la madre, según el estudio.

La investigación de Frank es considerada como uno de los primeros estudios enfocado en las redes sociales y los mensajes de texto y su posible vinculación con relaciones sexuales reales o conductas riesgosas.

LA ENCRUCIJADA DEL ADOLESCENTE


 
DÓNDE ocurren los accidentes de tráfico más graves? ¡En los cruces! Cuando un motorista se aproxima a un cruce las probabilidades de tener un accidente aumentan. Coches viniendo por todas las direcciones, señales de tráfico, peatones cruzando las calles, etc. Un pequeño descuido y su vida y la de otros estará en peligro.

Así es la adolescencia: una encrucijada. Es un período de tránsito entre la infancia y la fase adulta. Por eso, a veces, el joven se comporta unas veces como adulto y otras como niño. Es un período de autoafirmación, es decir, el joven está descubriéndose y siente la necesidad de mostrar a los demás y a sí mismo su identidad. Por eso, muchas veces, ante ciertas situaciones se comporta de un modo extremo debido a su necesidad de autoafirmación.
Por eso, es común ver adolescentes fumando, bebiendo, y procurando hacer cosas que puedan mostrar al mundo que les rodea un mensaje del tipo: “¡Vean todos cómo sé lo que estoy haciendo!” Sin duda, todo eso es muy perjudicial para el joven.

Es por esa razón que tú, joven de Dios, debes dar un paso al frente de los demás y reconocer que tu vida es muy importante. Todo lo que te rodea en este momento tiene una gran influencia en todo lo que tú eres y haces.
Tú eres el objetivo de muchas cosas, ya te diste cuenta que casi todos los periódicos, revistas y televisiones, tienen un programa o un tema dirigido especialmente para ti.

Ya notaste que en muchos anuncios y propagandas hay un empeño especial en alcanzarte. ¿Por qué ocurre esto? Porque tú eres explorado por tu vulnerabilidad, esto es por la facilidad que tienes de atender a esas llamadas.

Porque el joven, en general, no quiere ser diferente de sus compañeros. Él quiere sentirse “en la onda” juntamente con todos. Entonces él se viste con ropa a la moda, usa zapatos a la moda, canta aquella música del momento, ve la película que todos comentan... Y como él es puro, todos quieren llegar hasta él, cautivarlo y hacerlo seguir ese determinado camino.

Por esta razón, el traficante de drogas procura ganarse la simpatía del joven, para después convertirlo en un dependiente. Entonces, amigo lector, podemos imaginar al adolescente como aquella oveja solitaria, perdida entre lobos hambrientos: cada uno quiere un pedazo. Pero, ¿qué tiene el joven tan valioso que hay una disputa por alcanzarlo?

El apóstol Juan ya lo sabía: “Os he escrito a vosotros, jóvenes, porque sois fuertes...” 1 Juan 2:14.

¡Exactamente eso! Y, ¿quién está interesado en esa fuerza? El diablo, obviamente. Sin embargo, Dios está aún más interesado en que los jóvenes, tanto chicos como chicas, estén disponibles en Sus manos para que Él pueda usar esa fuerza y energía a favor de Su Obra

Fuente: Obispo Renatao Cardoso (Libro perfil del Joven)

12 consejos para convertirse en un lider

 

1º – Transparencia                                                                                                                              
Nada mejor que vincularnos con jóvenes transparentes. Esa es la marca de alguien que ha vencido el orgullo y la necesidad de ser aceptado. Jóvenes así son libres; y además, reflejan seguridad en sus vínculos.
2º – Dispuesto a aprender
Los jóvenes arrogantes y sabiondos nunca aprenden nada. Si existe algo que nosotros  debemos conocer, en estos días, es nuestra capacidad para aprender. Disponibilidad para inclinar nuestros oídos y el corazón para ser formado, es una buena señal;
3º –  Sumiso
Una de las estrategias de satanás en la vida de un joven es hacerlo rebelde y rehusado a ser sumiso. La sumisión no es prisión, es libertad. La sumisión es uno de los secretos  de una larga vida, próspera y llena de frutos. Los jóvenes sumisos a las autoridades son los jóvenes que prevalecen;
4º – Fácil de tratar
Es difícil convivir con alguien duro, resistente y lleno de razón. Los jóvenes intratables nunca se equivocan, siempre tienen la razón, se justifican y, por esos motivos, nunca tendrán un carácter transformado. Después de todo, son soberbios. Aquellos que tienen un corazón ablandado por Dios, se relacionan y se vuelven grandes líderes en la casa de Dios;
5º – Humilde
Característica marcada de quien posee una vida rendida delante del Señor Jesús. Para éstos no existe lugar para el orgullo o la soberbia. Sólo hay lugar para un corazón despojado, entregado, rasgado delante del altar de Dios. Jóvenes con un corazón humilde expresan la vida de Jesús;
6º – Manso
Jesús dijo que debemos aprender  de Él, que es manso y humilde de corazón, pues sólo así encontraremos descanso para nuestras almas. La humildad y la mansedumbre nos hacen ser semejantes a Jesús, y trae descanso a nuestro espíritu;
7º – Lleno del Espíritu Santo
No puede estar lleno de sí mismo. Lleno de ideas y conceptos propios. Debe estar lleno del Espíritu. En la Biblia, uno de los símbolos del Espíritu Santo es el vino, símbolo de la alegría y de vida. De esta forma deben ser reconocidos los líderes: llenos de alegría y llenos de mucha vida de Dios, este es nuestro combustible ministerial;
8º – Determinado
La determinación es un factor  predominante en la vida de aquellos que quieren vencer, ya que ésta es un acto de nuestra voluntad. Jóvenes de deseo libre tendrán más facilidad para desarrollar esta cualidad;
9º – Fervoroso
Este es el ingrediente que da brillo al ministerio del joven líder. Llega a ser interesante observar algunos al desarrollar su ministerio. Hay una diferencia entre un líder frío, uno tibio y otro fervoroso. El frío trae desánimo consigo, el tibio no influye en nada, mientras que el ferveroso hace la diferencia por completo;
10º – Motivado
Qué bueno es tener líderes motivados en la iglesia, y ¡qué bueno es estar a su lado!. Ellos nos impulsan a seguir hacia adelante y vencer. En realidad, la motivación del líder es responsable de un 50% del éxito de su ministerio. Líderes motivados crecen sin obstrucciones.
11º – Dispuesto
Nada más pesado que tratar con personas sin disposición. Generalmente no producen nada y tienen la capacidad de influir negativamente a los que se muestran dispuestos. La disposición es una cualidad importante en el liderazgo;
12º – Osado
Y para finalizar, la bendita osadía que nos conduce donde quiera que el Señor quiere. Una pequeña dirección dada por Dios en nuestro Espíritu nos hará avanzar y prosperar en aquello para lo cual fuimos dirigidos, sin ningún tipo de duda, cuestionamiento o sentimiento de incapacidad. El joven líder que desarrolla esa cualidad, avanza, prospera y supera sus propias limitaciones.

Fuerza Joven Universal